959469751 info@aosa-tea.org

PROGRAMA DE

Detección y Evaluación

A nuestra Asociación, suelen acudir personas que tienen una leve sospecha al sentirse identificados con la sintomatología del Síndrome de Asperger, ya sea porque han conocido a una persona con el trastorno, porque han leído a través de artículos y de internet, porque han visto una película, un reportaje o un documental en la televisión , etc.  Por otro lado, también acuden familiares en busca de información por recomendación del centro educativo o por cuenta propia al identificar en su propio hijo u otros familiares características compatibles con el Síndrome de Asperger. Vienen en busca de respuestas y orientación. Hay ocasiones, en los que acuden en busca de una nueva evaluación, al haber desacuerdos con respecto al diagnóstico establecido por otros profesionales.

PROG. Detección y Evaluación

Detección

A este proceso se someterán las personas con sospechas, pero no personas con un diagnóstico educativo o de otros profesionales, puesto que en este caso sería más recomendable someterse a una impresión diagnóstica por nuestra parte o a un diagnóstico oficial por parte de Salud Mental. Consiste en una primera entrevista con el propio usuario o los familiares así como la administración de diferentes test de screening específicos para identificar sintomatología Asperger que irán dirigidos a la familia, al propio usuario y al centro educativo. Una vez recabada la información, se dará feedback al/ a la propio/a usuario/a y/o a la familia sobre el camino que deberán de tomar en este proceso.

PROG. Detección y Evaluación

Evaluación

A este proceso se someterán personas que tras haber pasado el proceso de detección se identifica síntomas relacionados con el Síndrome de Asperger. También, personas con un diagnóstico no conforme  o asesorados por orientadores y los equipos de orientación educativa. Durante este proceso, se realizará:

  • Test Screening específicos de detección de sintomatología Asperger.
  • Entrevista para el Diagnóstico del Autismo (ADI-R): es una entrevista clínica dirigida a padres y familiares, que permite una evaluación profunda en personas con sospechas de Trastorno del espectro del Autismo (TEA). Se centra en conductas que se dan en dicho trastorno y que raramente se dan en personas no afectadas.
  • Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo (ADOS-2): es una evaluación directa con el/la usuario/a estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con sospecha de tener un Trastorno del espectro Autista (TEA).
  • Otras pruebas para evaluar personalidad, cognición social, funcionamiento neuropsicológico,etc.
  • Intercambio de información con el centro educativo (reuniones, test screening, cuestionarios/entrevista, etc.) .
  • Devolución de informe y recomendaciones.
  • Derivación a Unidad de Salud mental para valoración y diagnóstico clínico.

Galerías de imágenes

Conoce a través de imagenes todo lo que nuestra asociación puede hacer por ti.

¿Necesitas más información de algún servicio?

bien, hablemos

Si necesitas más información sobre alguno de estos servicios rellena el siguiente formulario con tus datos y te contactaremos a la mayor brevedad posible.

Política de privacidad