
Comité de personas usuarias adultas
¿Eres persona usuaria de AOSA-TEA? ¿Quieres formar parte del comité?
➡️Toda la información en la cartelería.*error en disección de correo, siendo correcta: areatecnica@aosa-tea.org

¿Eres persona usuaria de AOSA-TEA? ¿Quieres formar parte del comité?
➡️Toda la información en la cartelería.*error en disección de correo, siendo correcta: areatecnica@aosa-tea.org
La ONU ha propuesto la “Transformación hacia un mundo neuro-inclusivo para todos” como lema de la campaña del 2 de abril Día Mundial de la Concienciación del Autismo, al que AOSA-TEA se une.
Propone incorporar el Paradigma de la Neurodiversidad acuñado por la socióloga Judy Singer a finales de la década de 1990, así como cambiar la narrativa para abandonar la idea de curar o convertir a las personas autistas para centrarnos en su aceptacion, apoyo, inclusión y la defensa de sus derechos.
En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en la concienciación y la aceptación del autismo. Esto se debe principalmente a la contribución de la comunidad autista y los numerosos defensores que han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por las personas autistas. Asimismo, profesionales sanitarios, investigadores y académicos de muchos países ya han incorporado a su trabajo el paradigma de la neurodiversidad.
AOSA-TEA, como desde hace 10 años, seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas autistas.
2 de abril, un día para que las asociaciones seamos un apoyo, pero las ‘voces’ sean de las personas autistas.
Durante esta semana conmemoraremos el Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo a través de distintas actividades de difusión.
La ONU ha propuesto la “Transformación hacia un mundo neuro-inclusivo para todos” como lema de la campaña del 2 de abril Día Mundial de la Concienciación del Autismo, al que AOSA-TEA se une.
Propone incorporar el Paradigma de la Neurodiversidad acuñado por la socióloga Judy Singer a finales de la década de 1990, así como cambiar la narrativa para abandonar la idea de curar o convertir a las personas autistas para centrarnos en su aceptacion, apoyo, inclusión y la defensa de sus derechos.
En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en la concienciación y la aceptación del autismo. Esto se debe principalmente a la contribución de la comunidad autista y los numerosos defensores que han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por las personas autistas. Asimismo, profesionales sanitarios, investigadores y académicos de muchos países ya han incorporado a su trabajo el paradigma de la neurodiversidad.
AOSA-TEA, como desde hace 10 años, seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas autistas.
2 de abril, un día para que las asociaciones seamos un apoyo, pero las ‘voces’ sean de las personas autistas.
Ponemos fin a nuestras escuelas de familias de marzo con la intervención de Carmen Jurado, psicóloga sanitaria especializada es terapia familiar sistémica.
Hemos hablado del apego y sus tipos, de los tipos de familias dentro del proceso terapéutico, así como de su papel dentro del mismo.
Nos quedamos con la importancia de poner límites adecuados, de ofrecer un refugio y base segura a nuestros hijos permitiéndoles explorar y ser autónomos, de tener en cuenta que somos sus modelos, y de ofrecerles y mostrarles confianza en sus decisiones, así como apoyar, acompañar y confiar en el proceso terapéutico.
Gracias Carmen por acompañarnos y aportar tu granito de arena en el empoderamiento familiar de AOSA-TEA.