959469751 info@aosa-tea.org
Creando Redes

Creando Redes

Seguimos ampliando la red AOSA-TEA. Esta mañana hemos estado en @dipuhu con el Vicepresidente de Innovación Económica y Social Juan Antonio García García.

Fundación Cepsa potencia la autonomía personal como factor clave en la inclusión social

Fundación Cepsa potencia la autonomía personal como factor clave en la inclusión social

El proyecto Programa terapéutico y de fomento de la autonomía personal de la Asociación Onubense de Asperger y Trastornos del Espectro Autista (AOSA TEA), fue galardonado en los Premios al Valor Social 2020

Desde que se conocieran las organizaciones galardonadas en 2020, la Fundación Cepsa permanece en contacto con ellas, interesándose por el desarrollo y materialización de las actuaciones reconocidas en la pasada edición de los Premios al Valor Social. Con este motivo ha visitado las nuevas instalaciones de la Asociación Onubense de Asperger y Trastornos del Espectro Autista (AOSA TEA) para conocer de primera mano la labor social y asistencial de esta entidad así como la ejecución de su proyecto ganador.

En este ciclo de visitas, no solo hay un acercamiento necesario de la Fundación Cepsa a los colectivos a los que está dirigida cada actuación, sino que constata en primera persona las necesidades reales de integración e inclusión social de colectivos vulnerables, así como las problemáticas que gestiona el llamado «tercer sector».

La Asociación Onubense de Asperger y trastornos del espectro autista, Premio al Valor Social 2020 por su proyecto denominado Programa terapéutico y de fomento de la autonomía personal, tiene como objetivo la plena inclusión social de las personas con Síndrome de Asperger y TEA leve o moderado. Esta visita ha servido para trasladar a Fundación Cepsa cuales son las actuaciones llevadas a cabo por la entidad para mejorar su calidad de vida de los jóvenes con TEA, a través de un plan individualizado que atiende las necesidades específicas de cada uno, y su sintomatología, en las áreas personal, social y familiar.

Se trata de enseñarles, a través de talleres, las herramientas para la realización de actividades de autonomía personal y tareas cotidianas así como mejorar la capacidad de adaptación a los cambios, aprender a moverse y desenvolverse en la comunidad, potenciar la autoestima y las habilidades sociales, y de este modo evitar la dependencia y la exclusión social.

Para Fundación Cepsa es fundamental la labor que realizan estas asociaciones, ya que debido a la pandemia de la Covid-19, y teniendo en cuenta las características y dificultades de adaptación de las personas con Asperger, son prioritarias las intervenciones que contribuyen a forjar las bases de una sociedad mejor

La Fundación Cepsa ha reconocido a AOSA-TEA con uno de sus Premios al Valor Social 2020

La Fundación Cepsa ha reconocido a AOSA-TEA con uno de sus Premios al Valor Social 2020

La Fundación Cepsa ha reconocido con susPremios al Valor Social 2020 los proyectos presentados por la Asociación “Un Nuevo Horizonte para mi Barrio”, la Asociación Juvenil Carabela, FEAFES–Huelva Salud Mental, Cienciaterapia-Asociación nacional para la divulgación científica a menores hospitalizados, y la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y TEA leve o moderado, entre los que se han repartido 58.900 euros.

Reunión del jurado de los Premios al Valor Social (PVS) 2020 de la Fundación Cepsa, que preside la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz . En la FOE.
Foto: FUNDACIÓN CEPSA / ALBERTO DIAZ

En esta edición, la Fundación Cepsa ha ampliado la dotación económica de estos galardones
con el fin de apoyar, al menos, a un proyecto solidario adicional a las iniciativas habituales que sirva para
dar asistencia a las personas más afectadas por la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia.

Mediante los Premios al Valor Social, la Fundación Cepsa reconoce la labor social de diferentes entidades
que trabajan para mejorar la calidad de vida de colectivos muy diversos: personas en situación de
vulnerabilidad social, desempleados, enfermos, personas con diversidad funcional, grupos étnicos, infancia, jóvenes y adolescentes, mayores o víctimas de violencia de género, entre otros.

De las 46 iniciativas que concurrían a los Premios, el jurado ha destacado, “la dificultad de seleccionar a las
entidades ganadoras por la sensibilidad y el compromiso para con aquellos colectivos más desfavorecidos de nuestra provincia, así como su valiosa aportación a la sociedad.

Proyectos premiados

El proyecto presentado por la Asociación Un Nuevo Horizonte para mi Barrio, “Despierta con NH”, que
dará respuesta a las necesidades de niños y jóvenes de la barriada Pérez Cubillas, ofreciendo actividades
educativas, sociales y culturales a esta población vulnerable.

La Asociación Juvenil Carabela destinará el montante del premio al “Acompañamiento digital en tiempos
Covid19”, actuación que da nombre al proyecto presentado.

Otro de los galardones irá destinado al proyecto “Fortalezas y Resiliencia ante el Covid-19”, presentado por
FEAFES – Huelva Salud Mental; gracias a la Fundación Cepsa se desarrollaran programas para minimizar
daños psicológicos provocados por la pandemia a los usuarios de la entidad y sus familiares, en zonas
rurales.

Por su parte, Cienciaterapia – Asociación nacional para la divulgación científica a menores
hospitalizados, pondrá en marcha un proyecto que consiste en “Talleres online de ciencia y Objetivos de
Desarrollo Sostenible para niños y niñas hospitalizados”, que le da nombre al mismo.

Por último, la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y TEA leve o moderado pretende
realizar un plan individualizado que atienda las necesidades específicas de sus usuarios con el proyecto
denominado “Programa terapéutico y de fomento de la autonomía personal”