691 489 957 / 625 029 229 / 697 489 962 info@aosa-tea.org
Un mundo neuro-inclusivo para todo

Un mundo neuro-inclusivo para todo

La ONU ha propuesto la “Transformación hacia un mundo neuro-inclusivo para todos” como lema de la campaña del 2 de abril Día Mundial de la Concienciación del Autismo, al que AOSA-TEA se une.
Propone incorporar el Paradigma de la Neurodiversidad acuñado por la socióloga Judy Singer a finales de la década de 1990, así como cambiar la narrativa para abandonar la idea de curar o convertir a las personas autistas para centrarnos en su aceptacion, apoyo, inclusión y la defensa de sus derechos.

En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en la concienciación y la aceptación del autismo. Esto se debe principalmente a la contribución de la comunidad autista y los numerosos defensores que han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por las personas autistas. Asimismo, profesionales sanitarios, investigadores y académicos de muchos países ya han incorporado a su trabajo el paradigma de la neurodiversidad.
AOSA-TEA, como desde hace 10 años, seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas autistas.

2 de abril, un día para que las asociaciones seamos un apoyo, pero las ‘voces’ sean de las personas autistas.

Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo 

Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo 

Durante esta semana conmemoraremos el Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo a través de distintas actividades de difusión.

La ONU ha propuesto la “Transformación hacia un mundo neuro-inclusivo para todos” como lema de la campaña del 2 de abril Día Mundial de la Concienciación del Autismo, al que AOSA-TEA se une.
Propone incorporar el Paradigma de la Neurodiversidad acuñado por la socióloga Judy Singer a finales de la década de 1990, así como cambiar la narrativa para abandonar la idea de curar o convertir a las personas autistas para centrarnos en su aceptacion, apoyo, inclusión y la defensa de sus derechos.

En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en la concienciación y la aceptación del autismo. Esto se debe principalmente a la contribución de la comunidad autista y los numerosos defensores que han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por las personas autistas. Asimismo, profesionales sanitarios, investigadores y académicos de muchos países ya han incorporado a su trabajo el paradigma de la neurodiversidad.
AOSA-TEA, como desde hace 10 años, seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas autistas.

2 de abril, un día para que las asociaciones seamos un apoyo, pero las ‘voces’ sean de las personas autistas.